domingo, 30 de abril de 2017

                                                      1-RED OBLICUA

                                                 2-RED CUBICA

                                                  3-EJE DE ROTACION SENARIO

                                                       4-EJE DE ROTACION TERNARIO
                                                     5-EJE DE ROTACION BINARIO
                                                    6-RED ROMBICA
                                                     7- EJE DE ROTACION MONARIO.
                                                     8- REFLEXCION

JOSÉ QUEZADA

Redes y ejes de simetría.

Redes y ejes de simetría.







Gabriel Maureira Aravena.
18814687-2.

Plano de deslizamiento axial
 Lugar: Mall Plaza del Trebol
Plano de reflexión
Lugar: Universidad AAndés Bello
Eje de rotación ternario
Lugar: Puerto de Talcahuano, supermercado Santa Isabel.

Diego bahamondessilva
19.532.159-0

EJE DE ROTACIÓN SENARIO

RED RECTANGULAR 
 


                                           CENTRO DE INVERSIÓN (VASO CON AGUA)
                                     
                                                                      RED RÓMBICA (2D)


                                                     EJE DE ROTACIÓN CUATERNARIO


                                                             
                                                                     RED CUADRADA
                                                           
                                                   
                                   REFLEXIÓN (LA PUERTA ACTÚA COMO PLANO DE SIMETRÍA)


EJE DE ROTACIÓN BINARIO (REJA)





MIGUEL MENDOZA
18.811.752-K


viernes, 28 de abril de 2017

Mapas de amenazas Geológicas en Chile.

Resultado de imagen para MAPAS DE AMENAZA GEOLÓGICA 77

Los mapas dan cuenta de las zonas con amenazas como inundaciones por maremotos, desbordes de causes, fallas geológicas, entre otros.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) liberó a través de su página web el acceso ciudadano a 70 mapas de amenaza geológica para ordenamiento territorial, correspondientes a 77 comunas del país.

minero

Antes debías solicitar esta información a través de la Ley de Transparencia. Ahora se puede ver fácilmente en internet. Con esta medida, el Sernageomin busca facilitar el control público sobre el uso del suelo, bajo la premisa de que “los desastres no son naturales” sino evitables a través de la consideración de estos mapas al decidir sobre ordenamiento territorial, la construcción de obras mitigadoras y educación.

El material corresponde a mapas de diversa escala referidas a amenazas geológicas tales como zonas de inundación por maremotos, remociones en masa (aluviones, deslizamientos de suelo y caídas de roca); desbordes de cauces; anegamientos, licuefacción; geología ambiental; microzonificación sísmica; y fallas geológicas, entre otros estudios orientados a planificación urbana, gestión de crisis y conocimiento público.

Estos corresponden a las comunas de: Antofagasta, Arauco, Concepción, Constitución, Curicó, Dichato, Hualpén, Lebu, Licantén, Lota, Navidad, Osorno, Penco, Puerto Montt, Paredones, Pelluhue, Penco, San Antonio, San Pedro de Atacama, Talca, Talcahuano, Tirúa, Tomé, Valdivia, Vichuquén, y las 52 comunas de la región Metropolitana de Santiago.


La institución busca promover el control público sobre el uso del suelo, bajo la premisa de que “los desastres no son naturales” sino evitables a través de medidas de ordenamiento territorial, obras mitigadoras y educación.

Gabriel Maureira Aravena.
18814687-2
S1.

miércoles, 26 de abril de 2017

Tecnología de drones en la inspección vulcanica 
                                                   

La tecnología ha llegado al ámbito de la inspección de volcanes con el fin de facilitar el trabajo en conjunto de vulcanólogos, ingenieros y geólogos ya que se puede conseguir información directamente desde la nube volcánica  tanto como imágenes visuales e imágenes térmicas de las inaccesibles cimas de volcanes activos y pasivos.

Un viaje de prueba de 10 días de expedición encabezado por Tom Richardson, del departamento de ingeniería aeroespacial de la Universidad de Bristol, y la vulcanóloga Emma Liu, de la Universidad de Cambridge todos en Reino unido llevo a cabo vuelos de drones por el volcán de fuego y el Volcán de papaya en Guatemala . Usando sensores de bajo peso los drones midieron parámetros como: la temperatura, la humedad, datos térmicos dentro de nubes volcánicas, además de imágenes en tiempo real de múltiples erupciones.

Esta tecnología además se puede trabajar a distancia hasta 8km del lugar del volcán y 3 km de altitud.

Liu destaca que la mayor ventaja de esta tecnología es la toma de muestras in situ y a la vigilancia de rutina de las emisiones y en particular donde el acceso a la chimenea es complicado.


Estas observaciones por drones no solo ayudan a conocer mejor las emisiones de los volcanes si no que también pueden alertar a la comunidad de erupciones inminentes sobre todo si los vuelos son 100 % automatizados.





Omar Capino J
Fuente: http://noticiasdelaciencia.com/not/23866/drones-sobrevolando-volcanes-desde-mucho-mas-cerca-que-lo-conseguible-por-otros-medios/

Produccion de antofagasta minerals sube 9.4% en primer trimestre y mantiene meta para el 2017


Miércoles 26 de abril de 2017.-

Antogasta Minerals informó un aumento de su producción de 9,4 %, gracias a una mejora en el desempeño de la mina centinela y que la minera Antucoya alcanzo su capacidad máxima de producción de cobre.

Alcanzando una producción de 171.900 ton de Cu fino.

Por otro lado, la producción de oro el primer trimestre llego a los 53.300 onzas. Lo que implica un descenso del 6 % respecto al mismo trimestre del año anterior.

Así también, el molibdeno salto a en 29.4% llegando a las 2.200 ton. Por una mejora de las leyes y mejor recuperación en la mina los Pelambres.
En cuanto a los costos, el grupo minero, señala que por concepto de créditos de subproductos, bajó a USD 1,59 por libra, y un 7,6% menos respecto al primer trimestre del año pasado.

En cuanto a los costos, el grupo minero, señala que por concepto de créditos de subproductos, bajó a USD 1,59 por libra, y un 7,6% menos respecto al primer trimestre del año pasado.

Todo esto se reduce a que se espera mantener un rango de producción de cobre entre 685000 y 720000 ton. 

http://www.portalminero.com/pages/viewpage.action?pageId=127371311

Jonathan Galarce

creación de nuevas especies minerales

Los humanos han creado ya 208 nuevos minerales

La naturaleza tardó millones de años en hacer lo que las acciones humanas están haciendo en siglos.


Aunque la definición tradicional de mineral exige que sea una estructura cristalina de determinados elementos químicos enlazados de una forma concreta y fruto de procesos naturales, la Asociación Internacional de Mineralogía (AIM) también considera minerales aquellos compuestos químicos en los que la acción humana que los creó no fue deliberada. Eso descarta a las más de 180.000 nuevas estructuras cristalinas creadas por el ingenio humano con una intención y función, según estiman los autores del catálogo, pero permite reconocer otros compuestos fruto también de procesos naturales pero iniciados por una acción humana.

Algo más de la mitad de los minerales de la lista (117) tienen tanto origen natural como humano. La atacamita, por ejemplo, fue identificada por primera vez en el siglo XIX en minas del desierto chileno de Atacama. Pero, a mediados del siglo pasado, también fue caracterizada en la costra de estatuas de bronce de la ciudad helenística de Alejandría corroídas por el agua del mar en el que pasaron los últimos 2.000 años. Aún más fascinantes son los casos de la fayalita y la forsterita. La primera fue localizada en las Azores y la segunda escupida por el Vesubio en el siglo XIX. 
Otros 91 minerales, sin embargo, son un subproducto exclusivo de las acciones humanas y no se han encontrado, por ahora, en yacimientos naturales, según detallan los autores del decálogo en la revista American Mineralogist. La abhurita es un buen ejemplo. Originada en el estaño de las monedas que había en las bodegas del barco SS Cheerful, naufragado frente a las costas inglesas en el siglo XIX, solo se la ha encontrado en otros naufragios.
                              Este mineral llamado amicita corresponde al nivel uno de minerales raros, según la categorización que realizan los científicos. Está compuesto por elementos muy comunes, pero para formarse requiere condiciones extremadamente precisas de temperatura, presión y composición. Solo se ha encontrado en dos localidades del mundo. Fue nombrado en el siglo XIX por el físico francés Giovanni Battista Amici. El estudio “Naturaleza y significado de la singularidad en la mineralogía” de los científicos Robert Hazen, del Instituto Carnegie, y Jesse Ausubel, de la Universidad de Rockefeller, establece el primer sistema para categorizar las singularidades en el reino mineral y provee a los mineralogistas de un marco parecido al que ya existe para catalogar las especie animales y vegetales.

ROBERTO ROJAS MUÑOZ 
http://elpais.com/tag/mineralogia/a
Entre la II y IV región del país se concentran más de 490 depósitos de relave minero que diariamente amenazan la vida de miles de personas. Pero, ¿qué es  exactamente el mentado relave minero? Se trata de gigantescos depósitos de desechos tóxicos que contienen arsénico, plomo, mercurio, sales de cianuro y químicos propios del procesamiento minero.

Los residuos y la salud pública
Respecto a lo ocurrido en la fuga de un mineral de la minera de Los Bronces, se creó un Comité de Emergencia para evaluar los daños en las aguas de Colina. La evaluación medirá los niveles de arsénico, cadmio, cinc, cromo, estaño, plomo, vanadio, entre otros.
¿Cuántos camiones se necesitan para vaciar un relave?
Para vaciar un relave del tamaño del Mauro, de la minera Los Pelambres, se necesitan alrededor de quince millones de camionadas para vaciarlo, esto significa un total de cien camiones diarios en un período de 410 años según una publicación de El mostrador del 12 de marzo del 2015.
El impacto a las familias de los trabajadores
Ayer fueron los campamentos mineros quienes vivían los efectos del relave minero: niños jugando cerca del borde, parejas pololeando y cientos de mujeres, hombres y niños convivían de forma natural con estos desechos. Hoy son las familias de los trabajadores de las ciudades del norte y de la zona central , las poblaciones indígenas desplazadas por la compra de los derechos de agua y pueblos como Caimanes y Los Andes quienes sufren a diario de las consecuencias de la sequía y la contaminación del agua potable.




http://www.laizquierdadiario.cl/El-otro-producto-de-la-mineria-los-relaves-y-la-contaminacion-de-las-aguas


miguel mendoza

lunes, 24 de abril de 2017

Mineria del fondo del mar será una realidad en 2018.




Conocido como "Solwara 1", sería el primer prospecto definido y explorado.
Ubicado en Papua, Nueva Guinea, El depósito se encuentra a una profundidad media de 1.6 km y desde 2011 ya se encuentra con autorizaciones de parte del gobierno de ese país y de la autoridad marítima.

Nautilus Minerals, es la empresa encargada de este proyecto, compuesta principalmente por dos compañías accionistas, MB Holdings Company LLC (27% de acciones) y Metalloinvest Holdings (15% de las acciones) y cabe mencionar que Papua, Nueva Guinea cuenta otro 15% de acciones.

Como sabe, hace decadas, el lecho marino de Chile y Perú, tiene importamtes recursos mineros en nódulos marino.

Diego Elias Bahamondes Silva
19.532.159-0

http://www.direcmin.com/noticias