miércoles, 20 de mayo de 2015

Descubren "Núcleo dentro del núcleo" de la Tierra.

Un grupo de geólogos de Estados Unidos y de China, acaban de anunciar el descubrimiento de un segundo núcleo terrestre, o mejor dicho, un núcleo dentro del núcleo de nuestro planeta. Dicho descubrimiento ha sido posible gracias a las nuevas tecnologías de interpretación y lectura de ondas sísmicas, que ha permitido a los científicos  profundizar la exploración hasta el centro mismo de la Tierra.
Para llevar a cabo su trabajo, los investigadores usaron las ondas sísmicas de los terremotos y observaron a través de "scanners" de alta gama lo que sucede bajo la superficie. Los científicos utilizaron una tecnología que obtiene datos no del choque inicial de un terremoto, sino de las ondas que resuenan en sus secuelas. Un terremoto es algo parecido a un martillo golpeando una campana: y de la misma forma en que un oyente escucha claramente el tono que resuena tras golpear la campana, los sensores sísmicos de los investigadores recogen una señal coherente en la "coda" del terremoto.

De otro material

El núcleo interno, en efecto, del que se pensaba que era una sólida bola de hierro, ha resultado tener unas propiedades estructurales mucho más complejas de lo que se creía: Los investigadores encontraron un "núcleo dentro del núcleo" que está perfectamente definido y que tiene cerca de la mitad del diámetro que el núcleo completo. Además, se dieron cuenta de que los cristales de hierro de la "capa externa" del núcleo están alineados en dirección norte a sur, mientras que los del núcleo dentro del núcleo apuntan en su mayoría de este a oeste.
Pero no solo la alineación magnética de los cristales de hierro es diferente en ambas partes del núcleo, sino que se comportan, además, de forma muy distinta. Lo cual significa que el "núcleo dentro del núcleo" podría estar hecho de un tipo de material diferente.
Los científicos explican: "El hecho de que existan dos regiones que se distinguen tan claramente, puede estar diciéndonos algo sobre cómo está evolucionando el núcleo interno de nuestro planeta. Por ejemplo, a lo largo de la historia del planeta, el núcleo interno podría haber tenido efectos dramáticos en el régimen de deformación terrestre. Y esa podría ser la clave para descifrar la evolución de nuestro mundo. Ahora estamos justo en el centro, literalmente, en el centro de la Tierra".
Podemos observar la alineación de los cristales de hierro.

Javier Salinas Carrasco

No hay comentarios.: