viernes, 22 de mayo de 2015

La superficie de Islandia se está elevando.


Como ya sabemos el calentamiento global es capaz de provocar efectos geofísicos muy interesantes. Uno de ellos se está manifestando en Islandia. Las investigaciones recientes han revelado que la  corteza terrestre situada bajo la superficie de Islandia se está descomprimiendo a medida que se reduce la masa de hielo cuyo peso la comprimía hacia abajo. Esta reducción es obra del descongelamiento gradual de los casquetes de hielo de la isla provocado por el calentamiento global.

El estudio llevado a cabo por el equipo de Kathleen Compton, de la Universidad de Arizona en Estados Unidos, es el primero en mostrar que el actual ascenso rápido de la corteza islandesa es el resultado del deshielo acelerado de los glaciares de la isla, y que coincide con el inicio de una fase clara de calentamiento que comenzó hace unos 30 años, "Nuestra investigación hace la conexión entre reciente elevación acelerada y el acelerado derretimiento de las capas de hielo de Islandia”, dijo la autora principal, Kathleen Compton.

Algunos lugares en el sur y el centro de Islandia se están moviendo hacia arriba tanto como 35 milímetros (1,4 pulgadas) al año, una velocidad que sorprendió a los investigadores.

El próximo paso del equipo es analizar los datos del ascenso de la corteza para averiguar cuál es la variación estacional, a medida que los casquetes crecen durante el invierno con las nevadas y se derriten durante el verano. Para averiguar la rapidez con la corteza se mueve hacia arriba, el equipo utilizó una red de 62 receptores de satélite de posicionamiento global fijados a las rocas a lo largo de Islandia. Mediante el seguimiento de la posición año tras año, los científicos vieron que las rocas se mueven y pudieron calcular cuánto, una técnica llamada geodesia. “Lo que estamos observando es un cambio climáticamente inducido en la superficie de la Tierra”, dijo Bennett.
Agregó que hay evidencia geológica de que durante la pasada de glaciación, hace aproximadamente 12.000 años, la actividad volcánica en algunas regiones de Islandia aumentó treinta veces.

Otros han estimado que el rebote de la corteza de Islandia por el calentamiento podría aumentar la frecuencia de las erupciones volcánicas, como la erupción de 2010 del Eyjafjallajökull, que tuvo consecuencias económicas negativas en todo el mundo.

[Img #25801]

Este receptor GPS forma parte de la red islandesa de 62 dispositivos de ese tipo que los geocientíficos están utilizando para detectar movimientos de la corteza islandesa tan pequeños como un milímetro al año. El glaciar de Langjökull puede verse al fondo.







                                                                                                                 Sara Amigo Sepúlveda.

No hay comentarios.: