miércoles, 27 de mayo de 2015

“El primer asesinato de la Historia”
Se devela el crimen con 430.000 años de antigüedad en Atapuerca.
El primer fragmento apareció en el año 1990 y en tan solo dos décadas después se logró recomponer el completo del individuo Cr-17 a partir de 52 pedacitos de huesos fósiles, con 430.000 años de antigüedad la metodología para descubrir un crimen de estas características se complica de forma dramática; "El encontrar la pistola humeante es dificilísimo", asegura Nohemi Sala, investigadora del Centro de la Universidad Complutense y del Instituto Carlos III de Evolución y Comportamiento Humanos y primer firmante del trabajo.
La clave de este caso fue la de un  testimonio mudo, una pista incriminatoria dos agujeros, dos fracturas hermanas, en uno de los 17 cráneos -concretamente el Cr-17- encontrado en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) las cuales se mantuvieron en silencio durante todo ese tiempo para decir ahora, a voz de grito, que el individuo al cual pertenecía este cráneo murió de forma precipitada a consecuencia de golpes en la frente con un objeto contundente, por una brutal agresión frente a frente.
Dos de las preguntas que se hicieron los científicos tras reconstruir el cráneo y ver ambas fracturas, fueron: “¿Se produjeron cuando el individuo aún estaba vivo o son consecuencia de roturas del cráneo tras su muerte? ¿Podremos saber qué causó las fracturas?”
Sala, la autora principal del estudio, lleva años trabajando con los cráneos de Atapuerca. Pero no con el fin de encontrar crímenes prehistóricos, sino para averiguar cómo se formó este yacimiento único en el mundo. Para ello, una de las mejores formas de hacerlo fue la reconstrucción de los 17 cráneos y los 28 individuos encontrados hasta la fecha encontrando más de 6.700 pedacitos de huesos fósiles ubicados en la Sima de los Huesos.
            http://www.elmundo.es/ciencia/2015/05/27/55660314ca4741e85b8b4591.html
Tamara Godoy Quilodrán


No hay comentarios.: