lunes, 25 de mayo de 2015

"Los fósiles mas arcaicos y su importancia para comprender la historia de la tierra"

El hallazgo de los fósiles mas antiguos del periodo Arcaico, fue liderado por la botánica Claudia Rubinstein y su equipo de geòlogos de la Universidad de Córdoba y de Liege, el cual se encontró en la provincia de Jujuy.
Esta investigación se llevó acabo en el 2002, con la recolección de sedimentos en la cuenca del rió de las Capillas, al noroeste de Argentina.

 Los últimos datos obtenidos sobre los primeros restos de plantas datan de hace 463 millones de años, los cuales fueron hallados en República Checa y Arabia Saudita. Sin embargo las nuevas investigaciones arrojan datos de fósiles con esporas aun mas antiguas , aproximadamente con unos 10 millones de años mas antiguos que los ya conocidos.
Este estudio fue publicado en la revista de New Phytologist, especializada en botánica.

Los restos encontrados en Jujuy corresponden a un tipo de esporas, llamadas criptoesporas las cuales dataron una edad de 473 millones de años. Rubinstein especialista en microplancton y esporas fósiles , explica que las primeras plantas encontradas que colonizaron el planeta eran muy frágiles y de aproximadamente 1 cm de altura; por lo cual no se preservaron en el registro geológico.
Sin embargo las criptoesporas poseen una capa externa altamente resistente impidiendo que se destruyan y a la vez las protegió de la radiación ultravioleta, de la desecación y permitió su expansion a través de ríos.
Debido a estos factores que ayudaron en su supervivencia en los mares, también provocaron su desarrollo en los continentes.

Rubinstein explica que estos fósiles encontrados se debió a que ellos solo querían datar las edades de los restos marinos , hallando fortuitamente fósiles con esporas, las cuales serian hasta el momento las dataciones mas antiguas del comienzo de la vida en la tierra.

Estos fósiles fueron analizados a través de microscopios , estas muestras deben ser molidas y atacadas con ácido para eliminar la presencia de mineral , obteniendo así solo una muestra orgánica.

Camila Acuña T.

Fuentes :  Fuente 1 ,Fuente 2

No hay comentarios.: