jueves, 28 de mayo de 2015

Un equipo científico descubre ocho nuevos montes submarinos al sudoeste de Canarias


El equipo científico de la campaña oceanográfica "Drago 0511" ha identificado ocho nuevos montes submarinos al sudoeste de Canarias -el mayor de ellos con la altura del Teide- que son antiguas islas ahora hundidas por efecto del enfriamiento de la corteza terrestre. El descubrimientos de estos ocho montes submarinos se suma a los cinco que se conocían hasta el momento al sur de Canarias.

Algunos de estos montes "formaron islas, ahora bajo el agua, que se han hundido a más de 300 metros" y por lo tanto "son los antecesores de las Islas Canarias", detalla Luis Somoza, geólogo marino del Instituto Geológico y Minero de España (IGME).

Este descubrimiento demuestra que esta área, al sudoeste de las islas, es la prolongación natural del territorio emergido del archipiélago canario.

La cima de los montes submarinos se encuentra desde los 4.000 metros hasta los 300 metros por debajo del agua y el geólogo insiste en que son antiguas islas Canarias ahora hundidas por efecto del enfriamiento de la corteza terrestre.

En algunos casos su forma recuerda a la actual de las islas de Tenerife, La Gomera y El Hierro y según los datos obtenidos de la batimetría, los montes submarinos más grandes tienen entre 90 y 35 kilómetros de largo y los más pequeños entre 6 y 20.

Estas antiguas islas se elevan más de 3.500 metros de altura sobre las llanuras profundas que los rodean

Los montes submarinos se han formado por el mismo proceso que las Islas Canarias, es decir, debido a un "punto caliente" debajo de las islas que genera la fusión parcial de las rocas del manto terrestre y da lugar a ascenso de magma al fondo oceánico profundo.

Una vez creados los volcanes estos formarían islas o montes submarinos que se van hundiendo progresivamente al contraerse por enfriamiento.



 Fuente:



Ana Molina Machuca

No hay comentarios.: