lunes, 25 de mayo de 2015

Descubren rocas que podrían contener diamantes en las entrañas de la Antártida


El Protocolo de Madrid según el Tratado Antártico del año 1991 prohíbe la minería en el continente blanco hasta 2041.





Tras realizar una serie de investigaciones en el monte Meredith, en la Antártica, científicos australianos han encontrado kimberlita, una roca en la que, a veces, hay diamantes. Se han realizado diversos exámenes de textura, mineralogía y geoquímica de las muestras y los resultados han confirmado la existencia de estas rocas. Los resultados se dieron a conocer en la revista Nature Communications, donde también se hizo hincapié que la existencia de estas rocas, no quiere decir que se haya encontrado un depósito viable o diamantes.     

“Son resultados muy interesantes, pero no sorprendentes dada la geología presente en Antártida oriental”, señala Teal Riley, geólogo del BAS, en un comunicado de dicha institución. Los diamantes se forman a altísimas temperatura y presión, a más de 150 kilómetros en el subsuelo, en la roca fundida del manto terrestre, Millones de años después, las erupciones hacen emerger estas gemas a la superficie, donde se preservan en formaciones de rocas ígneas llamadas kimberlitas, que se habían descubierto hasta ahora en todos los continentes excepto en la Antártida.

Gregory Yaxley (Universidad Nacional Australiana) y sus colegas son los autores del hallazgo de estas rocas en el continente blanco.
Pero el Tratado Antártico y su Protocolo de Madrid (sobre protección medioambiental antártica), firmado en 1991, establece que está prohibida “cualquier actividad relacionada con los recursos minerales, que no sea investigación científica”. Tratado que rige hasta el año 2041, pudiéndose replantear desde dicho año, siempre y cuando estén de acuerdo la mayoría de los países miembros del tratado.
                              



Fuentes:



Jacob Barra V.



No hay comentarios.: