jueves, 14 de mayo de 2015

Segundo hallazgo de un cuasicristal natural

Se ha encontrado un cuasicristal con la composición Al71 Ni24 Fe5, en un meteorito que data más de 4500 millones de años, hallado en una remota región del nordeste de Rusia. Se le llama cuasicristal porque presenta una disposición de átomos poco habitual, es decir, sus átomos no se alinean en filas "perfectas", como en el caso de los cristales, sino que presentan una disposición entre periódica y desordenada.

Este nuevo cuasicristal ésta hecho de aluminio, níquel y hierro, los cuales normalmente no se encuentran juntos en el mismo mineral, debido a que el aluminio se une rápidamente con el oxígeno, bloqueando el acoplamiento de Ni y Fe, lo que plantea nuevas preguntas acerca de las condiciones que se pueden lograr a inicios de la nebulosa solar.

Éste segundo hallazgo fue gracias a una investigación efectuada por el equipo compuesto por Paul Stenhardt; Luca Bindi; Vadim Distler; Valery Kryachko y Marina Yudovskaya, el cual confirma que estos materiales pueden formarse naturalmente y que, además, son estables a lo largo de escalas de tiempo cósmicas, aumentando así las probabilidades de que puedan formarse otros tipos de cuasicristales de forma natural.

Hoy en día un material que hasta 1982 se creía físicamente imposible de formar de manera natural, es fabricado por centenares en laboratorios especializados, debido a sus grandes utilidades prácticas. Por ejemplo: los cuasicristales son usados para la fabricación de rodamientos, cuchillas de afeitar y los prácticos sartenes anti adherentes.



Imagen que muestra que la estructuta de espacio real. Consiste en un patrón homogéneo, cuasiperiodico y diez veces simétrica.


 















Esta imagen muestra distintas rotaciones de todo el grano







En esta imagen se puede apreciar el contacto entre el cuasicrital (QC) y un aparente olivino en crecimiento ("OL")










































                                                                                                                             Bastian Soto.

No hay comentarios.: