lunes, 25 de mayo de 2015

Los Andes : El mejor sitio para estudiar la tierra


La cordillera de Los Andes es el sitio perfecto para estudiar la composición y la estructura de la tierra , constituye uno de los sistemas montañosos mas grandes del mundo y muchos geólogos están interesados en su origen , siendo que es relativamente reciénte (20 millones de años aprox) tener la información sobre el lugar de origen de Los Andes nos revelara información como donde se almacenan algunos minerales, donde se tiene petróleo y quizá más importante, conocer el por qué tenemos esos grandes terremotos tan destructivos .


(La cordillera de los andes presenta una evolucion tectonica de 50 o 60 millones de años)





Junto a estos datos se realizó la charla : “Los Andes nuevos y viejos paradigmas “ en la ciudad de Mexico , Que explica:




  Cuando los fondos oceánicos se hunden debajo de los continentes y no lo hacen en un ángulo constante, aunado a una serie de factores que hacen que la loza disminuya su inclinación y se produzcan procesos distintivos en cada formación rocosa para luego incrementar su inclinación, se provoca un colapso extensional.

"Se trata de una especie de desaparición de montañas, un proceso importante porque cada etapa de este ciclo lleva a la mineralización de materiales y a la formación de cuencas sedimentarias, entre otros fenómenos", apuntó.

Debido a estas variaciones que se produjeron en la zona ocurrieron dos fenómenos en el margen occidental de Sudamérica, que pese a pasar por los mismos procesos evolutivos tuvieron resultados muy diferentes: la zona volcánica del altiplano en Bolivia y la parte norte de los Andes patagónicos.

La primera, expuso el doctor en GEOLOGIA  es una zona muy elevada, en promedio cuatro kilómetros de altitud, y su formación se dio por la subducción de una línea volcánica.

"Ahí no hay nada nuevo hasta que notamos que ese volcanismo cada vez se iba alejando más de la cordillera, alejando porque la loza se puso horizontal, registrando una intensa fracturación, formando sierras, como las pampeanas, que fueron resultado de este proceso de somerización horizontal.

"Una vez que se colocó horizontal las condiciones de flotabilidad fueron variando y cuando comenzó a empinarse hubo inyección de materiales fundidos de astenosfera, que es la capa superior del manto terrestre, y removió la litosfera -la capa superior inmediata- y la corteza y produjo grandes colapsos extensionales con la formación de calderas", sostuvo.

El especialista en el estudio de la evolución de la tectónica de la Cordillera de los Andes y del basamento de América del Sur, notó que procesos de ese tipo han ocurrido también en México pero hace 50 o 60 millones de años, lo que hace más difícil de comprender estos ciclos.

Entre estos procesos está el de laminación cortical: grandes bloques de la corteza caen al interior de la Tierra y produce calderas, la Sierra Madre Occidental es un ejemplo de calderas antiguas.


Omar Capino J.

No hay comentarios.: