martes, 26 de mayo de 2015

Lunes 18 de mayo se cumplieron los 100 años de explotacion industrial en CHUQUICAMATA



"Explotada durante siglos por indígenas de la zona, la mina a tajo abierto más grande del mundo ha aportado al Estado US$ 21.000 millones desde que pertenece a Codelco y en los últimos 20 años ha dado empleo a casi 70 mil personas"



Chuquicamata:"Límite de la tierra de los Chucos" (pueblo indígena) o "Punta de Lanza"

El 2007 poseyó un campamento minero que hoy forma parte de lo que es el territorio de Calama en la Región de Antofagasta, cumple 100 años de producción industrial.
El total de toneladas extraídas en el rajo en 85 años es de 1,6 billones y el total de producción fino es de 33.045.198 Ktmf (miles de kilos de toneladas métricos).

En diciembre del 2014, el directorio de Codelco un proyecto que busca transformar a Chuquicamata en una mina subterránea. La inversión es de US$ 3.306 millones, lo que constituye la mayor asignación de recursos en la historia de la empresa, la cual se suma a la los US$ 894 millones ya ejecutados en obras tempranas totalizando una inversión de US$ 4.200 millones, dandole inicio para comenzar a operar el 2019.

 El 12 de julio de 2012 se realizó la primera tronadura en el túnel de acceso a Chuquicamata Subterránea y dio el salto inicial hacia el futuro túnel de acceso de personal, que tendrá dos pistas, 9.3 metros de ancho, 6.2 de alto y una extensión de 7 mil 451 metros.




Transformacion de Chuquicamata

El actual rajo abierto dejará de ser rentable dentro de la próxima década.

Primera razon fundamental es el alto gasto en petróleo para el transporte de mineral (hoy los camiones recorren diariamente 35.000 mil kilómetros: un 88% del perímetro de la Tierra) y la segunda razon es por la alta relación estéril – mineral: en 2013 llegó a 3,6 toneladas de estéril por 1 tonelada de mineral, y esa cifra va subiendo a medida que se profundiza el rajo. La minería subterránea, en cambio, es selectiva: sólo extrae el mineral.






Victoria Fernández S.

No hay comentarios.: